Hacer de las ideas un revuelta – Ciclo de lecturas en espacio Fénix marzo 2022

Vuelven las conversaciones en torno a los libros! Este mes de marzo se reanudan los ciclos de lectura los últimos tres miércoles del mes y como siempre la invitación es a compartir y encontrarnos, reflexionar y discutir fraternamente.

Para este ciclo hemos propuesto tres lecturas:

El miércoles 16
«¿El fin del anarquismo?» por Luigi Galleani

En respuesta a la declaración de su viejo camarada Merlino de que lo que es esencial en el anarquismo ha sido absorbido por el socialismo, Galleani elabora la clara distinción en este libro (escrito en 1925) entre el comunismo anárquico y el modelo socialista del colectivismo. Se utilizara la edición recientemente traducida al español por @expandiendolarevuelta

El miercoles 23
«Autogestion» por Alfredo M. Bonanno

Ante las diversas formas de entender la autogestión que defienden siglas, movimientos, corrientes y países, y ante la constante manipulación que se hace de esta palabra (incluso desde lxs autoexplotadxs), rebajando la auténtica dimensión de la autogestión a una prolongación de lo establecido (a un mero embellecimiento de la autofinanciación), es indispensable releer este libro, que si bien fue escrito en 1977 durante el desarrollo de la lucha armada en Italia, continua aportando una visión anárquica del concepto. Se utilizara la edicion de @ediciones.crimental

Miercoles 30
«La sociedad tecnoindustrial y su futuro» por Ted Kaczynski

En abril de 1995, «Freedom Club» («El club de la libertad») le envió una carta a The New York Times en la que ofrecía abandonar de forma permanente sus actividades terroristas a cambio de que se publicara un artículo de unas 30 000 palabras. Este resulto ser un manifiesto que criticaba la civilización, la sociedad tecnoindustrial y la izquierda progresista. Si bien han pasado mas de 20 años de su publicación, este material continua mas que vigente en sus análisis y es una obra esencial para introducirse al pensamiento de Ted Kaczynski.

Si quieres leer alguno de estos libros (o todos) para alguna de estas instancias, escríbenos un correo y te hacemos llegar lecturas complementarias!

Publicado en Actividades | Comentarios desactivados en Hacer de las ideas un revuelta – Ciclo de lecturas en espacio Fénix marzo 2022

Ciclo de Cine «Juventud Combatiente, Insurrección Permanente»

Luego de una ausencia breve, en marzo retomamos nuestros queridos ciclos de cine frente a Espacio Fénix.

Manteniéndonos en abierto antagonismo ante las distintas caretas de la democracia y sus múltiples brazos represivos, insistimos en generar puntos de encuentro que aviven la crítica y el cuestionamiento más allá de la virtualidad, por lo cual les invitamos a los conversatorios tras cada una de las proyecciones.

Este primer ciclo del año cerrará con una jornada conmemorativa en memoria de la madre y compañera Luisa Toledo, eterna luchadora que jamás negoció su memoria con el poder y sus gobiernos.

Ciclo de Cine «Juventud Combatiente, Insurrección Permanente – ¡Todas las edades a la calle!»

Todas las fechas desde las 21:00 hrs. frente a Espacio Fénix (Parque Portales con Cueto, Santiago centro).

Habrá feria antiautoritaria, mesa con propaganda y cafetería vegana para acompañar la jornada.

PROGRAMACIÓN

Martes 1 de marzo: NI VIEJOS NI TRAIDORES (2005)
Documental sobre militantes de Action Directe y sus pasos por el MIL (Movimiento Ibérico de Liberación), los GARI, los grupos autónomos y las luchas más radicales de los años setenta.

Martes 8 de marzo: R.A.F. FACCIÓN DEL EJÉRCITO ROJO (2008)
Dramatizacion de los primeros años de la RAF, guerrilla revolucionaria que operó en el territorio alemán durante casi 4 décadas, cometiendo diversas acciones de expropiación, atentados y ajusticiamientos.

Martes 15 de marzo: ÁCRATAS (2000)
Registro que mediante fotografías, películas de la época y testimonios orales documenta el controversial movimiento de los anarquistas expropiadores en el Río de la Plata.

Martes 22 de marzo: MÁRTES Y VINDICADORES (2003)
Relato del movimiento anarquista argentino abarcando los años 1919 a 1931 centrándose en la vida, acción y entorno del expropiador Severino Di Giovanni.

Lunes 28 de marzo: JORNADA “EN MEMORIA DE LUISA TOLEDO”
Actividad de conmemoración en vísperas del primer Día del Joven Combatiente desde la partida de Luisa Toledo con música en vivo conversatorio y proyecciones varias.

Publicado en Actividades, Ciclos de cine | Comentarios desactivados en Ciclo de Cine «Juventud Combatiente, Insurrección Permanente»

Fanzine «Recordando a Emilia Bau presente en la acción»

Baucis fue denostada y atacada a través de la prensa y la virtualidad, por su camino de transición de género, para nosotrxs, estos pasos que decidió dar, se enmarcan en la búsqueda de autonomía, de libre determinación individual, de la oposición clara y concreta frente a cualquier normatividad, patrones y roles de conducta socialmente impuestos.

La búsqueda de su propio proceso de liberación, la lleva a asumir una transición de género y por ello tiene nuestro respeto, pero nos hermanamos y solidarizamos activamente con ella, por sus opciones de lucha directa, por la decisión de implicarse de lleno en procesos de resistencia, de recuperación territorial, de defensa activa de la madre tierra y de los animales que en ella habitan.
Nos hermana su vida vegana, el constante camino por los sederos de la liberación animal y la implicación directa en cada sendero que apunta a destruir el especismo y las lógicas jerárquicas de vida.
Como anárquicxs, desde ahí se conectan nuestros corazones y gestos, respetamos otras miradas y puntos de interés, pero no escondemos los nuestros.

Quienes se posicionen desde el conflicto activo contra cualquier autoridad, quienes pasen a la ofensiva, integran —aún sin saberlo— esa difusa y multiforme comunidad negra, que combate hasta el último aliento y que alimenta, con cada gesto, el fuego eterno de la insurrección permanente.

La defensa de esa memoria hace brotar nuestros gestos y nos llama a implicarnos directamente, porque todas las voluntades anárquicas tenemos algo que aportar al fortalecimiento y expansión de la memoria negra.

Compañera Emilia Bau Presente
Nuestra memoria es negra, nuestro corazón también.

Espacio Fénix
Febrero 2022

Descargar fanzine

Publicado en Fanzines y documentos | Comentarios desactivados en Fanzine «Recordando a Emilia Bau presente en la acción»

Actividad «Recordando a Emilia Bau presente en la acción»

Ha pasado un año desde el asesinato de la compañera Emilia Bau, quien fue abatida por sicarios enviados por los dueños del condominio Riñimapu para proteger sus miserables intereses. Si bien por una parte el condominio intentó justificar el asesinato señalándola partícipe de una «turba» violenta y por otra parte la prensa cubrió el hecho con un manto de misterio prefabricado, por nuestra parte sabemos que Emilia Bau estaba en dicho lugar acompañando un proceso de recuperación territorial .

No podemos ni nos interesa quedar indiferentes ante el hecho de que la compañera se había alzado en rebeldía contra múltiples formas de control lo cual la llevó a involucrarse materialmente de distintas iniciativas desde su corazón anárquico. Y así como las resistencias de Bau eran muchas, como antiautoritarixs queremos sumarnos desde nuestra trinchera al primer aniversario de su muerte con una jornada vespertina: «Recordando a Emilia Bau, presente en la acción» a la cual invitamos abiertamente para encontrarnos en torno a la memoria de la compañera.

Contaremos con música en vivo, la presentación del libro «Encendiendo La Llama del Ecologismo Revolucionario», proyecciones, repostería vegana e infusiones y como siempre mesa de propaganda antiautoritaria (¡trae la tuya!).

Miércoles 16 de febrero, a partir de las 19:00 hrs.

ESPACIO FÉNIX
Parque Portales con Cueto – Santiago centro

Compañera Emilia Bau Presente
Nuestra memoria es negra, nuestro corazón también.

Publicado en Actividades | Comentarios desactivados en Actividad «Recordando a Emilia Bau presente en la acción»

«Hacer de las ideas una revuelta» Conversaciones en la librería desquiebre y Espacio Fénix

Hacer de las ideas una revuelta
-Conversaciones en la Librería Desquiebre

La necesidad de tensionar nuestras ideas y posturas, de vernos las caras y poder dialogar nuestras inquietudes, vuelve nuevamente a invitarnos a conversar sobre diversos contenidos, propuestos desde la fraternidad para este mes de enero, un acercamiento colectivo desde nuestras propias perspectivas antiautoritarias.
Los espacios físicos, las instancias concretas donde juntarse a discutir, tensionar y retroalimentarnos, son vitales para la circulación de nuestras ideas negras, para potenciar nuestras experiencias en el aprendizaje continuo, siempre de forma desjerarquizada.

Miércoles 12: Perspectivas anárquicas en torno a la revuelta.
En esta instancia se tensionaran los siguientes libros: “Marx y Bakunin están de vuelta” (Editorial Pensamiento y Batalla), “La catástrofe es que todo siga igual” (Editorial Memoria negra) y “Sobre fantasmas insurreccionales y banderas falsas” (Núcleos Antagónicos de la nueva guerrilla urbana).

Miércoles 19: Conversando en torno al libro “Colapso. Capitalismo terminal, transición ecosocial, ecofascismo” de Carlos Taibo, por lxs compañerxs de Anti Ediciones.

Miércoles 26: Dialogo en torno al informalismo anárquico.
Tensionando algunos escritos del compañero anarquista Gustavo Rodríguez.

A todxs quienes quieran participar de estas instancias pueden solicitar el material de lectura en digital o físico escribiendo a nuestro correo: libreriadesquiebre1@riseup.net

Los miércoles de enero a las 20hrs en espacio Fénix (av. portales 2615)

Estas instancias son gratuitas, libres de humo y alcohol.
Se reciben aportes para las encomiendas de presxs en guerra:útiles de aseo y/o mercadería vegana

Publicado en General | Comentarios desactivados en «Hacer de las ideas una revuelta» Conversaciones en la librería desquiebre y Espacio Fénix

Ciclo de cine «Distintos territorios, ¡lxs mismxs enemigxs!»

Desde Espacio Fénix continuamos con los ciclos de cine este mes de enero, como ya es costumbre, todos los martes y ahora desde las 20:30 hrs.

Cada proyección es seguida de un conversatorio, instancia abierta a quienes quieran compartir reflexiones después de cada proyección. Consideramos necesario dialogar entre nosotrxs, oírnos e incluso desentendernos, porque la afinidad es algo que se construye. No asumimos una relación política desde la superficialidad de cómo nos vemos (o de lo que leemos en redes sociales). Es importante saber qué pensamos, qué nos inquieta, ver otras posiciones frente a los conflictos y luchas comunes, es ahí la invitación, siempre a encontrarnos.

Como siempre habrá cafetería y repostería vegana, además de feria editorial desde las 19:00 hrs.

Sabemos que buscan aislarnos en espacios cerrados y virtuales pero alentamos a encontrarnos y como siempre la invitación es abierta. ¡Agradecemos la difusión!

PROGRAMACIÓN

Martes 4 de enero
La Tierra Sueña Volver a Ser Libre
2018 | A través de la mezcla de registros documentales y recreaciones dramáticas, este trabajo hace un recorrido de la lucha del pueblo mapuche por su autonomía desde 1881 hasta la actualidad.

Martes 11 de enero
Plantar Pobreza, el negocio forestal en Chile
2014 | Documental que aborda el origen y las consecuencias de la expansión de la industria forestal en la zona centro sur del territorio dominado por el Estado chileno.

Martes 18 de enero
Berta y Nicolasa, las hermanas Quintremán
2002 | Un equipo periodístico convive por dos semanas con las hermanas Berta y Nicolasa Quintremán quienes lucharon contra la construcción de una central hidroelétrica que inundó tierras ancestrales en el Alto Bío-Bío.

Martes 25 de enero
Salmonopoly, Fiebre de Salmón
2010 | Documental alemán que expone las oscuras prácticas del noruego John Fredriksen y su multinacional Marine Harvest en la industria salmonera en Chile.

Publicado en Ciclos de cine, General | Comentarios desactivados en Ciclo de cine «Distintos territorios, ¡lxs mismxs enemigxs!»

Palabras de Mónica Caballero para la actividad «Complicidad en la Resistencia».

Compartimos a continuación las palabras de la compañera Mónica Caballero, quien desde la cárcel nos hizo llegar sus reflexiones para la actividad «Complicidad en la Resistencia» realizada por Espacio Fénix el 12 de diciembre en el Comedor Popular Luisa Toledo en solidaridad con la autonomía del pueblo mapuche. Lamentablemente debido a los laberintos carcelarios las palabras no llegaron a tiempo para ser compartidas en la actividad, pero aún así valoramos la motivación de la compañera quien quiso hacerse presente con sus pensamientos desde las mazmorras del capital.

El desarrollo del sistema tecnoindustrial capitalista extractivista lleva años enraizándose en más de un territorio dominado por el Estado chileno, trayendo consigo muerte y miseria, y entregándoles beneficios a los grupos económicos. No hay gobernante que no haya facilitado todos los marcos jurídicos para que la producción se mantenga y el libre flujo de capital. En este contexto el sabotaje fue y es una de las herramientas más eficaces para retroceder y frenar el avance del extractivismo. Medida simple y concreta, que logra (entre otras cosas) frenar la faena forestal.

El actual Estado de Excepción Constitucional que lleva prolongándose durante meses se ha logrado con el apoyo de todos los sectores políticos, y no podía ser de otra manera, ya que la acumulación capitalista tiene que ser respetada y cuidada. Fue y es necesario para ello toda la fuerza uniformada para hacer frente a la resistencia en el wallmapu.

La actual guerra que llevan las distintas comunidades mapuche en contra del Estado y el capital para quienes ansiamos un mundo sin dominio no nos puede ser indiferente, por lo que solidarizar y apoyar a las comunidades en lucha debería ser parte de nuestro ejercicio cotidiano.

¡Distintos territorios, lxs mismxs enemigxs!

¡Por la liberación total, solidaridad y apoyo mutuo con todas las comunidades e individuos que se enfrentan al capital!

Mónica Caballero
Presa anarquista.

Publicado en General | Comentarios desactivados en Palabras de Mónica Caballero para la actividad «Complicidad en la Resistencia».

Fanzine «Complicidad en la Resistencia»

Solidaridad como complicidad activa

Sabemos lo que es cargar con el peso de nuestrxs compañerxs muertxs y mantenerlxs vivxs en la memoria a través de la acción. También conocemos los dedos acusadores que nos calumnian desde posiciones tibias. Estamos conscientes de lo que significa sostener dinámicas que se contraponen a una hegemonía depredadora. Por ello y más, es que no somos ni ajenxs, ni indiferentes a todo el conflicto que se vive en Wallmapu, cuyo proceso de lucha y levantamiento, tanto cultural, espiritual y territorial es un caudal de experiencia que enciende el fuego dentro de todxs nosotrxs.

Buscamos solidarizar desde lo concreto con este proceso de lucha, difundir información que ayude a otrxs compañerxs a involucrarse nos parece relevante, siempre respetando nuestras diferencias y dejando en claro que si bien hay visiones diferentes sobre algunas temáticas, vemos innegable el aporte que todo ese proceso genera en nosotrxs mismxs.

No buscamos ni mimetizarnos, ni colgarnos del levantamiento de otrxs, buscamos aprender, nutrirnos y potenciar aquellos puntos en común, siempre contra la dominación y el Estado-Cárcel-Capital.

Es por ello que a los puntos informativos de la actividad “Complicidad en la Resistencia” hemos querido sumar este fanzine que impulsa el conocimiento y la memoria como herramientas a blandir en tiempos en que los conflictos se agudizan cada vez más. Sentimos orgullo por nuestro corazón anárquico, pero ello no es una frontera que nos impida acercarnos, conocer y nutrirnos de otros procesos de lucha, de resistencia y ofensiva. Saber reconocer los puntos de unión, rescatar todo aquello que nos aporte y ensanche la mirada es parte indispensable del proceso constante de conocimiento y formación.

Espacio Fénix
12 de diciembre, 2021

Descargar PDF

Publicado en Fanzines y documentos, General | Comentarios desactivados en Fanzine «Complicidad en la Resistencia»

«Entre el weichan y la guerra social: Un urgente y necesario kamino de enkuentros». Palabras de Marcelo Villarroel para la actividad «Complicidad en la Resistencia».

Compartimos las siguientes palabras de Marcelo Villarroel enviadas para la actividad «Complicidad en la Resistencia» realizada por Espacio Fénix el 12 de diciembre en el Comedor Popular Luisa Toledo en solidaridad con la autonomía del pueblo mapuche. Éstas fueron leídas ese mismo día lo cual nos permitió nutrir la jornada con aún más experiencias, por lo que agradecemos al compañero quien desde la prisión nos acompañó con sus palabras y reflexiones.

Entre el weichan y la guerra social: Un urgente y necesaro kamino de enkuentros.

Naci en un país ke me legó una nacionalidad ke no me representa y ke rechazé de modo práctiko desde ke abracé el kamino de la lucha recibiendo de parte de este sólo castigo, represión y muerte.

Un konjunto de kódigos y valores de una historia ke siento ajena, una identidad híbrida eskrita kon sangre ancestral, makillada kon la racionalidad occidental europea hegemónika hasta el presente y kon fuertes lazos identitarios entre el dominio y sus sostenedores y falsos críticos.

Soy de la warria, un klásiko hijo de la klase obrera de ciudad krecido en población en donde la lucha kotidiana fue y es por sobrevivencia en medio de las siempre precarias condiciones materiales pero kon fuertes lazos de solidaridad komunitaria komo práctica de vida .

En este kamino repleto de resistencias los últimos 30 años han sido koincidentes los enkuentros kon el kreciente e imparable avance del weichan ke ha hecho renacer akella pulsión dormida de koincidencias profundas kon aspectos esenciales del ser mapuche.

El respeto por la ñuke mapu, la búskeda por una relación armónica kon el planeta, la rekuperación de espacios y territorios y su klaro kontrol para la konstruxión de un kamino autónomo kon valores ke chokan kon el modo burgués de enseñanza y la ideología del gran Dios kapital perpetuada a sangre y fuego por el estado nacional chileno y toda su maquinaria de muerte son aspectos ke me hacen imposible obviar vínculos y sentires esenciales kon la lucha por la liberación del wallmapu.

Son tiempos de claridades y definiciones. El posicionamiento desde las prácticas subversivas autónomas, antiautoritarias y anárkikas en esta parte del planeta no pueden obviar la territorialidad del konflicto y kedarse sólo en la solidaridad general y tibia. Teniendo en kuenta aspectos asociados al rakiduam ( pensamiento) y al feyentun (espiritualidad) ke les son propios hay otros ke nos permiten un klaro y necesario enkuentro para la konstruxión de otra vida, en resistencia y avance de espacios liberados y kontrolados ke vayan deshaciendo la presencia de los estados chileno y argentino en todo el wallmapu ( gulumapu y puelmapu) en donde el weichan alcanza diferentes intensidades pero ambas en ascenso.

Kombatimos al estado, la kárcel y el Kapital en todas sus variantes y posibilidades…es un principio intransable en el ke nos enkontramos diferentes kompañerxs de distintas tendencias y generaciones por diferentes latitudes por encima de etiquetas y cirkulos cerrados y en este andar multiforme el presente nos exige ser koncientes de la konflictividad ascendente ke se expresa en kada territorio por donde Kaminan kompañerxs y hermanxs y aká mi voz y konvixión al pasar de los años extienden una hermandad profunda en la resistencia y atake mapuche a las forestales, a lxs yanakonas, pakos y milikos del estado chileno.

Destruir el estado chileno es nuestro objetivo. Kaminar kon y entre kienes lo hacen desde una perspectiva comunitaria, armoniosa, konfrontacional, antikapitalista y en konstruxión permanente escuchando la voz de lxs antiguxs es nuestra opción.

No asumirlo de ese modo seria perder el sentido de la conflictividad markando el paso eterno de las definiciones generales, de las diskuciones cirkulares vacias y el tareismo asistencialista en el ke por mucho tiempo se han mantenido espacios y prácticas necesarias de ser superadas.

Hermandad en la lucha por la liberación de la tierra y en kontra del kapital es fijar la mirada en los enemigos del wallmapu ke se mueven kon total trankilidad en la warria. Es tener klaridad de donde están y no dejarles vivir. Es dar pasos ke desborden el siempre fértil terreno de las palabras y se transformen en axión multiforme ascendente.

El kamino del enfrentamiento es nuestra opción irrenunciable en la kárcel y en la kalle, no somos víctimas de las circunstancias sino ke guerrerxs concientes de una lucha a muerte por la Liberación Total de pueblos,individuxs y komunidades. Aki está puesto todo nuestro empeño y newen.

Abrazo kómplice a los peñi y lamien de lucha.
Prisionerxs subversivxs, anarquistas y mapuche: fuera de las cárceles!!
Llamando a la guerra social!!
Amulepe taiñ weichan!!
Mientras exista miseria habra rebelión!!

Marcelo Villarroel Sepúlveda
Cárcel empresa la gonzalina rancagua.
Diciembre 2021.

Publicado en General | Comentarios desactivados en «Entre el weichan y la guerra social: Un urgente y necesario kamino de enkuentros». Palabras de Marcelo Villarroel para la actividad «Complicidad en la Resistencia».

Ciclo de Cine «Memoria y Resistencia»

Los ciclos de cine frente a Espacio Fénix continúan en diciembre bajo el nombre «Memoria y Resistencia».

Tras cada una de las proyecciones daremos paso a un conversatorio donde podemos compartir nuestras reflexiones en torno a las películas presentadas y las temáticas tratadas en ellas.

Sabemos que buscan aislarnos en espacios cerrados y virtuales pero alentamos a encontrarnos y como siempre la invitación es abierta. ¡Agradecemos la difusión!

Todos los martes de noviembre desde las 20:00 hrs. frente a Espacio Fénix (Parque Portales con Cueto, Santiago centro).

Habrá feria antiautoritaria, mesa con propaganda y cafetería vegana para acompañar la jornada.

PROGRAMACIÓN

Martes 7 de diciembre: El cielo está rojo
2020 | Documental que con el acceso a los archivos de la carpeta judicial narra los acontecimientos que rodearon el incendio de la Cárcel de San Miguel que se llevó la vida de 81 presos.

Martes 14 de diciembre: La Bande á Bonnot
1968 | Cinta basada en las andanzas de la llamada Banda Bonnot, un grupo de anarquistas expropiadores que cometieron diversas acciones a mano armada entre los años 1911 y 1912 en Francia.

Martes 21 de diciembre: Los Ojos de América
2015 | Documental que a través de los testimonios escritos de la compañera anarquista América Scarfó rescata su relación con Severino Di Giovanni y parte de la escena anarquista argentina de los años 1920.

Martes 28 de diciembre: Semillas de Diciembre + Dead Brother
2011 – 2020 | “Semillas de Diciembre” es un documental que retrata diversas escenas de la Insurrección del Diciembre Griego del 2008; por otro lado “Dead Brother” es un corto que recrea el asesinato del compañero Alexandros Grigoropoulos.

Espacio Fénix está compuesto por:
– Biblioteca Antiautoritaria Sacco y Vanzetti
– Librería Desquiebre
– Claustrofobia Ediciones

espaciofenix.noblogs.org
espaciofenix@riseup.net

Publicado en Actividades, Ciclos de cine | Comentarios desactivados en Ciclo de Cine «Memoria y Resistencia»