Proyección documental «El Cielo Está Rojo»

El ciclo de cine “Memoria y Resistencia” de diciembre en Espacio Fénix iniciará con la presentación del documental “EL CIELO ESTÁ ROJO”. Estrenado en noviembre de este año la cinta narra los acontecimientos que rodearon el incendio de la cárcel de San Miguel que se llevó la vida de 81 presos.

A 11 de años de esta tragedia, nos parece sumamente importante hacer un ejercicio de memoria activa enlazada al presente y no simplemente remitirnos a un recuerdo pasado.
De la misma manera, les invitamos a no solamente asistir como espectadores, sino participar en el conversatorio posterior a la proyección. ¡Asiste y difunde!

Habrá infusiones, repostería vegana, propaganda antiautoritaria, feria anarquista (trae la tuya).
Jornada libre de humo y alcohol.

  • Martes 7 de diciembre – 20:00 hrs.
  • Parque Portales esq. Cueto – Santiago
Publicado en Actividades | Comentarios desactivados en Proyección documental «El Cielo Está Rojo»

Actividad «Complicidad en la Resistencia»

Como Espacio Fénix nuestro propósito es generar puntos de encuentro entre compañerxs, nutrir nuestras ideas, tensionándolas en la retroalimentación constante, esto permite además que vayamos alimentando nuestras prácticas de confrontación al dominio.

Sentimos orgullo por nuestro corazón anárquico, pero ello no es una frontera que nos impida acercarnos, conocer y nutrirnos de otros procesos de lucha, de resistencia y ofensiva. Saber reconocer los puntos de unión, rescatar todo aquello que nos aporte y ensanche la mirada es parte indispensable del proceso constante de conocimiento y formación.

No somos ni ajenxs, ni indiferentes a todo el conflicto que se vive en Wallmapu, cuyo proceso de lucha y levantamiento, tanto cultural, espiritual y territorial es un caudal de experiencia que enciende el fuego dentro de todxs nosotrxs.

Buscamos solidarizar desde lo concreto con este proceso de lucha, difundir información que ayude a otrxs compañerxs a involucrarse nos parece relevante, siempre respetando nuestras diferencias y dejando en claro que si bien hay visiones diferentes sobre algunas temáticas, vemos innegable el aporte que todo ese proceso genera en nosotrxs mismxs. No buscamos ni mimetizarnos, ni colgarnos del levantamiento de otrxs, buscamos aprender, nutrirnos y potenciar aquellos puntos en común, siempre contra la dominación y el Estado-Cárcel-Capital.

Por ello el próximo domingo 12 de diciembre, convocamos a la actividad de difusión “Complicidad en la Resistencia” un almuerzo y jornada en solidaridad por la Autonomía del pueblo Mapuche. Contaremos con comida vegana, música en vivo, puntos informativos, exposición fotográfica, proyecciones y conversatorios. Durante toda la jornada estaremos recibiendo acopio de mercadería y/o útiles de aseo para comunidades y presos mapuche; además, recalcamos que todo lo recaudado será enviado a las comunidades.

Esperamos encontrarnos y poder compartir.

  • Fecha: Domingo 12 de diciembre, 14:00 hrs.
  • Lugar: Salón Multiuso de Villa Francia, Estación Central – Santiago.
  • Aporte entrada: $1.000

Espacio Fénix
espaciofenix@riseup.net
espaciofenix.noblogs.org

Publicado en Actividades | Comentarios desactivados en Actividad «Complicidad en la Resistencia»

Ciclo de Cine – Conflicto permanente contra todas las jaulas

En noviembre continuaremos con los ciclos de cine frente a Espacio Fénix, esta vez con una selección de películas que instalan la discusión y conflicto frente a distintas estructuras de opresión.

Tras cada una de las proyecciones daremos paso a un conversatorio donde podemos compartir nuestras reflexiones en torno a las películas presentadas y las temáticas tratadas en ellas.

📢 Sabemos que buscan aislarnos en nuestros espacios cerrados pero alentamos a encontrarnos y como siempre la invitación es abierta. ¡Agradecemos la difusión!

🕖 Todos los martes de noviembre desde las 20:00 hrs. frente a Espacio Fénix (Parque Portales con Cueto, Santiago centro).

☕ Habrá feria antiautoritaria, mesa con propaganda y cafetería vegana para acompañar la jornada.

🎬 PROGRAMACIÓN

Martes 2 de noviembre: LOS PERROS DE LA PLAGA
1982 | Dos perros escapan de un brutal centro de experimentación animal en la Inglaterra rural iniciando una violenta cacería que pondrá a prueba sus fortalezas y ansias de libertad.

Martes 9 de noviembre: NO GOD, NO MASTER
2012 | Un detective del gobierno de EE.UU. en 1911 investiga las crecientes actividades anarquistas y comienza a poner en duda las tácticas empleadas por el Estado. Historia ficticia desarrollada en paralelo a hechos reales.

Martes 16 de noviembre: PERSEPOLIS
2007 | Cinta autobiográfica, Marjane crece en Irán a fines de los ‘70 en una familia contraria a los fundamentalismos religiosos que comienzan a surgir en el país, pero al viajar a Austria ella se enfrentará a otros conflictos.

Martes 23 de noviembre: PUNISHMENT PARK
1971 | Documental simulado que retrata a diversxs disidentes del gobierno de EE.UU. enfrentadxs a una decisión: ser encarceladxs en una prisión federal o sobrevivir cuatro días en Punishment Park (Parque del Castigo).

Martes 30 de noviembre: IF A TREE FALLS
2011 | Documental que relata parte de la historia del Frente de Liberación de la Tierra mediante Daniel G. McGowan y su entorno enfrentadxs a acusaciones criminales por parte del gobierno de EE.UU.

Espacio Fénix está integrado por:
– Biblioteca Antiautoritaria Sacco y Vanzetti
– Librería Desquiebre
– Claustrofobia Ediciones

Publicado en Actividades, Ciclos de cine | Comentarios desactivados en Ciclo de Cine – Conflicto permanente contra todas las jaulas

Ciclo de Cine contra el Colonialismo y el Capital

Octubre se nos manifiesta de múltiples formas en la memoria, algunas desde experiencias recientes y otras que experimentamos desde hace siglos.

Siempre con la intención de generar puntos de encuentro y discusión, proyectaremos cuatro películas en torno a distintas aristas de un conflicto permanente contra la colonización y el capitalismo.

Tras cada una de las proyecciones daremos paso a un breve conversatorio donde podemos compartir nuestras reflexiones en torno a las películas presentadas y las temáticas tratadas en ellas.

Como siempre la invitación es abierta, y agradecemos la difusión!

Todos los martes de octubre desde las 19:00 hrs. frente a Espacio Fénix (Parque Portales con Cueto, Santiago centro)

PROGRAMA:

  • 5 de octubre: También la lluvia
    2010 – Ficción | Una productora llega a Bolivia a rodar una película sobre la conquista de América, mientras en paralelo estalla la Guerra del Agua contra el gobierno y una multinacional estadounidense.
  • 12 de octubre: Newen Mapuche
    2010 – Documental | Grabado desde las mismas comunidades mapuche y sus enfrentamientos con la policía, el equipo de producción es perseguido por la inteligencia estatal culminando con la detención y encarcelamiento de su directora Elena Varela.
  • 19 de octubre: La Conspiración de Chicago
    2010 – Documental | Tomando como inicio la muerte de Pinochet, este documental muestra las distintas perspectivas de enfrentamiento contra un sistema de opresión endurecido en dictadura y perfeccionado en democracia.
    26 de octubre: Mapuche. La tierra se levanta
    2018 – Documental | Trabajo audiovisual que analiza la lucha y resistencia en Puelmapu.
Publicado en Ciclos de cine | Comentarios desactivados en Ciclo de Cine contra el Colonialismo y el Capital

Palabras de Mónica y Marcelo para la actividad «¡Hasta las últimas consecuencias!» en Espacio Fénix

Nuevamente en un ejercicio de memoria, el domingo 29 de agosto realizamos la actividad «¡Hasta las últimas consecuencias!» frente al Espacio Fénix a 94 años de la ejecución de los compañeros Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti. Pudimos reencontrarnos, discutir, e intercambiar ideas en cuanto a compañerxs asesinadxs por el Poder en el pasado, y secuestradxs por el mismo Poder en la actualidad. Pero en esta ocasión lxs compañerxs Mónica Caballero y Marcelo Villarroel trascendiendo las rejas que nos separan de sus cuerpos físicos, pero jamás de sus corazones rebeldes y antiautoritarios, se hicieron presentes con sus palabras, las cuales pudimos compartir públicamente con quienes llegaron ese día. Así, mientras las palabras de lxs compas retumbaban desde los parlantes hacia las calles que nos rodeaban, pudimos evidenciar que nuestra memoria no es una palabra pasiva, sino que es un verbo que ejercemos desde nuestros corazones negros y que ninguna jaula podrá acallar.

Desde Espacio Fénix valoramos que lxs compas se hayan sentido motivadxs a hacernos llegar sus reflexiones, las cuales queremos hacerles llegar a ustedes contextualizándolas en la actividad que levantamos por Sacco y Vanzetti y en solidaridad con lxs compañerxs presxs en guerra.

Palabras de la compañera Mónica Caballero

En esta semana se cumplen 8 años desde que diversos grupos de la Cruz Negra Anarquista (CNA) y distintas individualidades alrededor del mundo levantaron la iniciativa de mantener una semana de solidaridad internacional con lxs anarquistas encarceladxs, y que esta semana coincida con el día en el que se conmemora el aniversario del asesinato legal de los anarquistas Bartolomeo Vanzetti y Nicola Sacco por parte del gobierno estadounidense en el año 1927.

La historia oficial escrita por lxs poderosxs más la izquierda democrática progresista y una parte del anarquismo se han preocupado especialmente en crear una imagen victimista de Sacco y Vanzetti y alejada de cualquier práctica ilegalista. Todo esto cimentado a partir de lo reconocido por el aparato judicial norteamericano de que dentro del proceso penal que condenó a Sacco y Vanzetti existieron muchas irregularidades y ellos serían «inocentes» jurídicos (información que se conoció muchos años después del asesinato de los compañeros). Probablemente los compañeros no tuvieron ninguna relación con la expropiación de South Braintree, lo cual es importante conocer y visibilizar, como de la misma manera también es importante recalcar que Sacco y Vanzetti fueron anarquistas de acción, que propagaron las ideas antiautoritarias y ejercieron distintas prácticas ilegalistas.

En el territorio el cual llamamos EE.UU. en los primeros años del 1900 existían diversos grupos informales anarquistas dedicados a las expropiaciones y a la difusión de las ideas antagónicas al dominio. Nicola y Bartolomeo participaron activamente en uno de estos grupos, específicamente en el que rodeaba al periódico «Cronaca Sovversiva». Estos últimos elementos «la historia oficial» las ha omitido como de la misma manera han tenido un especial cuidado en que no se recuerde la solidaridad internacional que tuvieron los compañeros durante el año 1927. No fueron pocas las manifestaciones de repudio en distintas localidades al proceso político/jurídico/policial, como de la misma manera tampoco faltaron las explosiones en nombre de Sacco y Vanzetti, una de las más conocidas fue la acción que destruyó el consulado italiano en Buenos Aires.

No es casual que quienes sustenten el Poder y sus falsxs críticxs usen y maquillen la historia relacionada con Sacco y Vanzetti, desde luego no es la primera vez y tampoco será la última.

Los aparatos represivos del Estado rompen con su propia legalidad constantemente: crean montajes, violan, torturan y un largo etc… Estas prácticas, para quienes nos posicionamos como enemigxs de la hegemonía del Poder, no tendría que asombrarnos… Confiar en la legalidad democrática del Estado no es parte de mi construcción política. No por eso pretendo que se naturalicen los atropellos que día a día ejercen los poderes del Estado, visibilizar no es lo mismo que ser víctima.

Una semana de solidaridad específica con lxs presxs anarquistas lo veo como una ocasión más para visibilizar lo que sucede detrás de los altos muros. La cárcel para mí es otro escenario más de enfrentamiento, el cual se palpa en las cosas más pequeñas y cotidianas.

El primer paso que dí en una prisión fue hace bastante tiempo, desde ese momento en ninguna ocasión he dejado de sentir la solidaridad de mis compañerxs, esa solidaridad la he tenido en un abrazo fraterno o en una hermosa luz sediciosa en algún ícono del Poder.

A 94 años del asesinato legal de los anarquistas Sacco y Vanzetti nada ni nadie está olvidado.
Quienes pelean contra el Poder no se dejan de recordar.

Palabras del compañero Marcelo Villarroel

«Si somos guerrerxs ke ésta kondición se exprese en la kárcel y en la kalle y nunka sea derrotada por el miedo,el silencio y menos por el arrepentimiento.»

Por Sacco y Vanzetti
Por nuestros gritos de libertad!!
En memoria de mi Padre.

Hace más de 100 años lxs anarkistas de axión en algunos lugares del mundo se reivindikaban subversivxs.
Hace 94 años eran asesinados en la silla eléctrika los kompañeros anarkistas insurrexionales de origen italiano Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti un 23 de agosto de 1927 después de un proceso ke duró 7 años , 4 meses y 17 días.

Se les responsabilizó de hechos en los ke no habrían participado, pero ante todo se les asesinó por ser subversivos anarquistas de axión, konvencidos de la necesidad de konfrontación konstante kon el estado y su violencia opresiva.

La exkusa del poder: robo y homicidio.

Durante el amañado proceso ke terminó por sentarlos en la silla eléctrika, la solidaridad de extensos y diferentes sectores antiautoritarios no se hizo esperar. Por todo el planeta se expresó, a través de inkontables axiones y gestos venidos desde la más profunda ilegalidad, ese lazo indestructible de komplicidad insurrecta kapaz de atravesar territorios, idiomas,temporalidades y todo tipo de limitaciones ke dejaron en la historia de lucha kontra la sociedad karcelaria una huella imborrable ke perdura hasta nuestros días.

Desde ese entonces las figuras karikaturizadas en la inocencia y victimismo de ambos kompañeros fueron el diskurso predominante de kienes han distorsionado a konveniencia sus historias de lucha kon la finalidad de morigerar el indesmentible karácter insurrecto del universo anárkiko de axión del kual formaban parte.

Pero la fuerza de la realidad prevalece por encima de kualkier farsa konvertida en relato masivo o historia oficial.

Es en ese kamino de violencia subversiva, desde la horizontalidad y en afinidad antiautoritaria ke ambos kompañeros viven y vuelven viajando a través del tiempo en kada gesto de konspiración, en kada espacio en donde se rekrean las mismas ideas ke unen y han unido a kienes se atreven a dejar las vacías «frases pal bronce» para pasar sin vacilaciones a la axión.

En el territorio dominado por el estado chileno las práctikas acerkan muchísimo más ke las etiketas y definiciones vacías. De este modo,desde hace muchos años, diferentes kompañerxs que, sin denominarse Anarquistas transitan por la profunda ilegalidad sosteniendo práctikas autónomas y antiautoritarias, se unen en la axión y en el sentir kon kompañerxs deklaradamente anárkikxs Kon kienes, desde una lucha real, se va konstruyendo una historia konjunta por encima de los llamamientos sectarios ke deskonocen la rikeza de nuestras experiencias de kombate komo kontinuidad inekivoka y rastro presente de la guerra social.

Es en la konstruxión y kontinuidad de una historia dinámika ke no reniega ni de sus vínkulos ni menos de sus konvixiones es ke nos enkontramos y nos seguiremos enkontrando en el kombate frontal por la liberación total en la kárcel y en la kalle.

Nuestra posición insurrecta y subversiva en estas tierras reivindika kon potente orgullo de Memoria Ofensiva a kada kompañerx ke arrojándose al kombate desde la autonomía a konsagrado su vida por la destrucción de lo existente y en ello nuestra mirada de la vivencia del konflikto es amplia y nos sesgada en el guetto.

Reivindicamos kompañerxs de distintas épokas y tendencias revolucionarias ke han partido entregando sus mejores días a la lucha kontra la dominación tomando de manera klara y directa su decisión de kombatir. Son los innegables vinkulos en y desde la ilegalidad ke nos hacen tener esa práctica y mirada muchísimo más abierta y konectada kon la esencia del konflikto.

De este modo Norma Vergara y Claudia López, Emilia Milen kaminan juntas en nuestra historia de atake y resistencias. Igualmente Andrés Soto Pantoja y Mauricio Morales, Sebastián Oversluij, nuestra madre, abuela y kompañera Luisa Toledo y todxs nuestrxs hermanxs kaidxs son parte ineludible de nuestros días y vivencias de guerra kontra el nefasto estado chileno y su historia de explotación y miseria. Alex Lemún, Julio Huentekura ,Matias Catrileo, Rodrigo Melinao, Lemuel Fernández no son solo nombres al aire, sino ke la evidencia konkreta de una lucha sostenida en el tiempo y sin renuncias ke, además, no deskonoce las distintas expresiones Rebeldes ke hoy atakan al Estado.

Esta es nuestra realidad de guerra kotidiana y milimétrica. Konstantes luchas, peleas y batallas ke kien no kiera ver es porke de manera konsciente esta obviando rastros g de Resistencia ofensiva multiforme en la kárcel y en la kalle y por diferentes territorios por donde kaminan hermanxs.

En el marko de la semana de solidaridad internacional Kon lxs presxs anarquistas un abrazo eterno a todxs kienes kombaten sin vacilaciones en los diferentes territorios por la liberación de la tierra, por la destrucción de las kárceles y en kontra del kapital.

MEMORIA, RESISTENCIA, SUBVERSIÓN!!
HASTA DESTRUIR EL ULTIMO BASTIÓN DE LA SOCIEDAD KARCELARIA!!
POR LA EXTENSIÓN DE LA SOLIDARIDAD KON LXS PRISIONERXS SUBVERSIVXS,ANARQUISTAS, DE LA REVUELTA Y LA LIBERACIÓN MAPUCHE!!
MIENTRAS EXISTA MISERIA HABRÁ REBELIÓN!!

Marcelo Villarroel Sepúlveda
Prisionero subversivo autónomo libertario
Cárcel empresa La Gonzalina, Rancagua.
29 de agosto 2021.

Publicado en General | Comentarios desactivados en Palabras de Mónica y Marcelo para la actividad «¡Hasta las últimas consecuencias!» en Espacio Fénix

[PDF] ¡Hasta las últimas consecuencias!

Descargar PDF:

 

Publicado en Fanzines y documentos | Comentarios desactivados en [PDF] ¡Hasta las últimas consecuencias!

Actividad ¡Hasta las últimas consecuencias!

Este domingo 29 de agosto se levantará una actividad en memoria de Sacco Vanzetti a 94 años de su ejecución, anarquistas de acción que tras 7 años de un intenso proceso judicial, son condenados a muerte en la silla eléctrica. ¿Las acusaciones? Robo y homicidio de un importante empresario. Es así como un 23 de agosto, los compañeros mueren electrificados. En memoria cómplice, con las mismas convicciones de «¡ni culpables ni inocentes!», los recordamos en sus ideas y convicciones : ¡Hasta las últimas consecuencias!

Además la presente actividad se enmarca en el llamado internacional por la solidaridad con lxs presxs anarquistas y en pie de guerra (entre el 22 y el 30 de agosto). Extendemos el llamado a la agitación de múltiples formas por lxs anarquistas presxs en estas y otras tierras. ¡Mónica Caballero, Francisco Solar, Gabriel Pombo da Silva, Eric King, Alfredo Cospito, Joaquín García, Anna Beniamino, Marius Mason, Nikos Maziotis, entre muchxs mas, a la calle!

En esta oportunidad la Red Solidaria anticarcelaria con Marcelo Villarroel y Juan Aliste Vega presentarán el libro «Tiempo de Luchar», publicación que reúne diversos comunicados y escritos del compañero Marcelo Villarroel.

Se conversará en torno al libro «Cronaca Sovversiva. Una mirada a la anarquía insurrecional durante 1900 en Estados Unidos» de la editorial Confrontación, publicado en 2017.

Nos acompañará en la música lxs comperxs:

  • Trova punk!
  • El Perseguidor

Tendremos:

  • Punto de acopio para lxs compañerxs de la cárcel de Rancagua
  • Informativos/actualizaciones en torno a la situación de lxs compañerxs Mónica Caballero y Francisco Solar
  • Feria editorial (invitación siempre abierta)
  • Cafetería y repostería vegana

¿Donde? En Espacio Fénix – Av. Portales esquina cueto (barrio Yungay)

Publicado en Actividades | Comentarios desactivados en Actividad ¡Hasta las últimas consecuencias!

[PDF] Macarena Valdés – Las dinámicas de muerte de RP Global

Descargar PDF: Macarena Valdés – Las dinámicas de muerte de RP Global

Publicado en Fanzines y documentos | Comentarios desactivados en [PDF] Macarena Valdés – Las dinámicas de muerte de RP Global

Actividad ¡Por la Tierra y contra el Capital!

POR LA TIERRA Y CONTRA EL CAPITAL
Jornada contra el extractivismo y en memoria de Macarena Valdés, a 5 años de su asesinato

Sábado 21 de agosto, desde las 16:30 hrs.
Frente al Espacio Fénix (Cueto con Avenida Portales, Barrio Yungay)

Exposición del libro «Extractivismo, despojo y crisis climática»
Presentación del libro «Perspectivas anárquicas contra el IRSSA»

Proyecciones – Feria – Música en vivo – Repostería vegana

Asistan, participen y apoyen los espacios anárquicos

Publicado en Actividades | Comentarios desactivados en Actividad ¡Por la Tierra y contra el Capital!

Soy el Brujo – En memoria de Santiago Maldonado

A 4 años de la muerte en combate del compañero anarquista Santiago Maldonado, te recordamos como un espíritu feroz, eterno e indomable en el tiempo.

“Así como amamos, odiamos… Los anarquistas, los encapuchados, porque Santiago fue un encapuchado y yo la verdad es que le agradezco de todo corazón al compañero porque cuando se cumplían esos 30 días de detención injusta, vino, acompañó, porque habían reprimido en Bariloche. Él fue uno de los que reventó los vidrios del juzgado de acá, de Esquel, y el compañero estuvo peleando codo a codo. Me duele mucho que mientan sobre él ¿Por qué no dicen las ideas que tenía el compañero? El compañero era anarquista, nosotros somos mapuches. Tenemos diferencias ideológicas con el anarquismo, pero hay que respetar las ideas. ¿Por qué lo vuelven a desaparecer? Si Santiago estuviera, estaría combatiendo en las calles, en las barricadas (…) No tengas dudas de que si yo estuviera libre estaría en las barricadas, estaría tirando bombas molotov, estaría atacando los símbolos del capitalismo contra los que Santiago combatió”.

Facundo Jones Huala PPM

A 4 años, repasemos los hechos

Este 1º de agosto se cumplen 4 años desde la desaparición, seguida de muerte del compañero anarquista y punk Santiago Maldonado, quien se encontraba solidarizando activamente con el pueblo mapuche en la lucha por la autonomía contra el Estado argentino, cuando fue detenido en medio de un corte de ruta en la madrugada del 1º de agosto del 2017.

Gendarmería asesinaría y desaparecería al compañero Santiago, lanzando su cuerpo al río. Tras 77 días de una persistente estrategia operativa del Estado por ocultar el cuerpo, encubrimiento coordinado con los agentes de la policía federal y el aparataje judicial, el 17 de octubre de ese mismo año ocurre el “hallazgo” en las orillas del río Chubut del cuerpo del compañero, a tan solo 400 metros de donde se produjo el enfrenamiento con gendarmería.

Aquella acción de recuperación, de la que Santiago se sintió cómplice y guerrero (de eso no tenemos dudas), se enmarcó en la lucha que la “Resistencia Ancestral Mapuche” (RAM) lleva adelante, reivindicando acciones de sabotaje y propaganda en el PuelMapu.

El corte de ruta se realizaría en el Pu Lof en Resistencia de Cushamen, acción que además se solidarizaba por la libertad inmediata de Facundo Jones Huala (lonko de la comunidad), quien actualmente se encuentra prisión en la cárcel de Temuco, acusado de incendiar parte de la propiedad del fundo “Pisu Pisué”, ubicado en la Región de Los Ríos en el año 2013. Tras el operativo represivo y el cerco militar que se instaló en aquella comunidad, cuatro comuneros serian judicializados, acusados de participar en varios cortes de rutas durante aquel mes. A principios de julio de este 2021, estos cuatro comuneros fueron absueltos de la investigación.

Aquellas tierras usurpadas son actualmente “propiedad” de la familia de lxs devastadores capitalistas Benetton, dueños de la empresa de ropa Benetton Group, que acá en Chile se refugia en la comuna de las Condes.

No podemos olvidar que en noviembre de ese mismo año, el joven weichafe Rafael Nahuel seria asesinado por una unidad de operaciones especiales de la prefectura durante la defensa territorial del Lof Lafken Winkul Mapu, en las cercanías de Bariloche.

Desde la desaparición de Santiago cientos fueron lxs compañerxs que decidieron cobrar venganza y recodarlo en acciones. Enfrentamientos con la policía en el Congreso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ataques con bombas molotov a una comisaria en El Bolsón, enfrentamientos en la ciudad de Córdoba, solo por mencionar algunos. Acá en Santiago, anarquistas y antiautoritarixs atacaron la embajada de Argentina (ubicada en Vicuña Mackenna) durante una marcha por el Lechu, y en Montevideo (Uruguay) atacaron la sede de Cancillería.

¿Dónde está Santiago Maldonado?

Creemos de vital importancia ejercer un rol activo en la defensa y la expansión de la memoria, reivindicando a nuestrxs compañerxs y defenderlxs del manoseo partidista, ciudadano o mediático.
Cualquier engranaje de la maquinaria del estado, ya sean instituciones culturales, educativas, históricas, etc, pueden querer apropiarse de nuestrxs compañerxs para utilizarlxs en su beneficio, vaciando el verdadero contenido que ellxs le dotaron a sus vidas.

Santiago Maldonado fue convertido en un “fenómeno” que “revolucionó” a la oposición de Macri por aquel año, su desaparición fue una oportunidad que no desaprovecharon y con la consigna “¿Dónde está Santiago Maldonado?” empapelaron la conciencia de la opinión pública, problematizando su ausencia desde el desgarrador infortunio de ser una víctima del gobierno de Macri.

La socialdemocracia en Argentina se esmeró estratégicamente en coartar la verdadera “identidad” del compañero, caricaturizándolo y promoviéndolo como un “desaparecido en democracia”, presentándolo como un ingenuo mochilero, pacifista, que se topó un corte de ruta casi sin saberlo, sin entender, sin ninguna posición, un “artista”, casi que sin ideas…

Levantaron en torno a Santiago oportunos discursos de justicia y reparación en plena campaña de elecciones, utilizando al compañero para captar votos en oposición a Macri. Al mismo tiempo levantaban una breve y coreográfica empatía hacia el pueblo mapuche del PuelMapu, una fugaz legitimización por unos cuantos votos, hacia un conflicto que es histórico y que ha sido acallado con represión por cualquier gobierno de turno.

Es repugnante recordar toda la campaña mediática en desmedro del compañero y su visión anárquica, la utilización de su rostro por parte del progresismo erradicó la pasión de su expresión rebelde con el cómodo romanticismo de una franja poético-electoral. Incluso se llegó a realizar una muestra cinematográfica financiada por el kirchnerismo, una película que fue saboteada en su estreno en Bueno Aires por compañerxs anarquistas que reivindicaron a Santiago como a él le hubiera gustado: atacando el hall central del Cine.

Nuestra memoria es negra, nuestro corazón también

Las decisiones que tomamos en el enfrentamiento tienen consecuencias hermosamente riesgosas, asumir dichas posibilidades como protagonista es una muestra de convicción por lo que unx cree y por lo que también lucha. La muerte del compañero no fue producto de una casualidad, se enmarca dentro de la confrontación directa contra el Estado y las instituciones de control.

Santiago Maldonado no es el mochilero ingenuo, el artista hippie que la socialdemocracia se empeñó en inventar, el compañero no se encontró por sorpresa con el corte de ruta. El Lechu sí estuvo en el lugar y en el momento que consideró correcto, como cientos de comuneros y afines que, a lo largo de la extensa historia de resistencia mapuche, han perdido sus vidas en acciones de sabotaje y recuperación.

Es nuestra responsabilidad mantener la memoria viva de nuestrxs muertxs, estemos donde estemos, cada gesto reivindicativo es un aliento de guerra contra el olvido y una reafirmación, no solo de nuestra propia historia colectiva, sino que también de los ideales y principios de quienes ya no están con nosotrxs físicamente. Transmitir el recuerdo desde nuestras propias negaciones y valentías, por medios impresos, audiovisuales e incluso orales, es un eterno llamado para con nosotrxs mismxs y nuestra memoria.

Es innegable el aprovechamiento y la reapropiación de la imagen y nombre de Santiago que diversos partidos políticos hicieron, usando su imagen hasta el hartazgo, pero aquello no puede castrar o paralizar nuestra memoria, condicionando nuestros gestos y acciones.

Nuestrxs compañerxs tienen rostro, nombres (elegidos y asignados), sonrisas, gestos… no queremos recordar cifras, informaciones periodísticas o policiales, queremos recordar a nuestrxs hermanxs.

Quienes quieran recordar sin rostro tendrán sus razones y no vamos a discutirlas, la memoria negra tiene diferentes senderos, lo que realmente importa es que exista, se multiplique y propague.

Santiago Maldonado, Lechu, Brujo o con el apodo con el que lo hayas conocido, sensible y rebelde ser que avivó con su espíritu el seguir levantando y apoyando iniciativas antiautoritarias y por la liberación total en cada territorio en que su nómade instinto le hacía recorrer como un explorador que continúa errante pero siempre cultivando hermosas experiencias.

Hoy su recuerdo se extiende por varios rincones del Cono Sur y se mantiene más vivo que nunca. Compañerxs han publicado libros, otrxs han rescatado la música que el acompañaba con sus letras de Rap, han realizado diversos gestos audiovisuales en su memoria, expresiones reivindicativas como lienzos colgados durante las protestas de la revuelta y rayados que acompañaban los enfrentamientos.

En memoria de Santiago Maldonado, Emilia Bau y Pablo Marchant, weichafes asesinadxs en acciones de recuperación y sabotaje.

Publicado en General | Comentarios desactivados en Soy el Brujo – En memoria de Santiago Maldonado