No es tiempo para mansxs ni misericordiosxs

Mayo, un mes plagado de memoria negra, nos trae un nuevo escenario para entender hasta donde la memoria alcanza sus potencialidades, para que sirve, en qué sentido nos alimenta, nos nutre e incentiva a caminar

Gracias a la labor de compañerxs, se han puesto en circulación antiguos escritos tras la muerte de Mauri, material que se había perdido por la desaparición de algunos portales de internet. En ellos se da cuenta de hasta donde son capaces de llegar las personas y organizaciones con sed de poder y autoridad. Para algunxs podrá ser una discusión pasada, que quizá ni quieren comprender. Nuestro llamado es a la memoria, a la lectura, para llegar así a las conclusiones que cada individux saque.

La circulación nuevamente de estos escritos ha traído diferentes posicionamientos y es lo interesante y beneficioso de la memoria. Al salir a la luz antiguos textos, también hay quienes han apuntado y “exigido” el término de supuestos rumores e infamias.

Este tiempo no debiese ser para amiguismos o simpatías, trasciende a Mauri y por mucho a la Sacco. Este tiempo reflota una antigua y acallada discusión sobre la violencia y su utilización, sobre la afinidad, libre asociación, la acción individual o las dirigencias y plataformas; sobre insurrección permanente o la eterna espera al despertar de las masas, sobre combate o contemplación, formalidad e informalidad.

Hace 14 años atrás, de manera anónima, cargado de desprecio, ironía y mofa, hubo quienes ridiculizaron la acción insurreccional contra el poder y sus símbolos, burlándose además del cuerpo muerto de Mauri.

Ciertamente no nos sorprendió, en medio de un clima de cacería desatada y de la exposición por parte de la prensa del cuerpo y sus heridas. Era obvio entonces que habría quienes seguirían utilizando aquello para beneficio propio. Pero hubo un texto anónimo que fue incluso más allá, apuntándonos directamente como Sacco de “oportunistas” y de utilizar “el cadáver aún tibio de Mauri” para beneficio político.

Había implícito en ese texto el llamado a dejar solxs a lxs compañerxs muertxs, dejarlxs a merced de la carroña periodística y policial, pues cualquier defensa o solidaridad, bien podía ser apuntada como ansias de figuración. Se esperaba nuestro silencio?, se esperaba que fuésemos pacíficxs?… que ironía, pues que se decepcione quien se tenga que decepcionar, no lamentamos nuestras acciones.

En ese tiempo hubo silencio sobre la autoría del texto que se burlaba de la muerte de Mauri. Se emplazó públicamente a que asumieran sus acciones, pero no nos quedamos solo en eso y se fue a enfrentar a personas puntuales, algunas negando de plano la autoría del texto.

Hace 14 años, en una de las actividades realizadas con motivo del primer aniversario de la muerte de Mauri, dos compañerxs fueron a encarar a un sujeto que tuvo la desfachatez de aparecer. Lo confrontaron en igualdad de condiciones y número de contrincantes. Este sujeto jamás negó la autoría del texto y absurdamente se enfrascó en querer discutir solo con la presencia masculina que le hablaba. Pasan los años y con la misma pedantería, ahora disfraza situaciones, torciendo la realidad para confundir[1]. Tantas palabras altisonantes por internet, pero victimismo a la posteridad.

Hay, además, un pedante y autoritario intento por estandarizar, masculinizando a cada persona que ha confrontado la cobardía, las burlas e insultos hacia Mauri. No todxs son hombres, no solo los hombres actúan sin intermediarixs, no solo los hombres viven anárquicamente, pero quien anhela ser autoridad, intenta aplastar todo lo que se alce en combate, usando las más bajas artimañas para su cometido. Lo mismo fue hace 15, 20, 100 años o en el presente.

Algunxs hablan ahora de rumores y difamación. Cuáles?…ahí están los documentos, ahí están los escritos y ahí están las diferentes situaciones donde nos hemos hecho cargo de nuestras palabras y acciones, asumiendo, como siempre, lo que de ellas pueda surgir.

No buscamos el aplauso de nadie, accionamos como creemos correcto y no ha nacido la persona, la organización o el estamento que dirija nuestro actuar. Nos hacemos cargo de lo que decimos y sin delegar en nadie más, actuamos por nosotrxs mismxs, fijándonos individual y libre asociadamente aquello que queramos concretar, ya sea una actividad, un libro, proyecto o el ir a encarar a quienes van de valientes tras un teclado, pero que luego se victimizan cuando alguien les confronta. El llamado como siempre es a actuar como cada unx desee, asumiendo lo que de ello pueda venir.

Este es un buen tiempo compañerxs, una hermosa posibilidad se abre ante todxs nosotrxs, el payaso a descorrido el maquillaje y esto propicia el escenario para que muchxs se saquen también las caretas, dejando la invitación a asumir posiciones, sin eufemismos, sin medias tintas. Que vuelva la discusión, la tensión, que el hermoso terreno de la confrontación abandone el escenario de las palabras, condensando nuestras ideas en los actos. Que se rompa lo que se tenga que romper; la hipocresía y el cinismo, nunca han construido entornos de solidaridad o compañerismo.

Es un buen momento para evidenciar contradicciones, buscando superarlas.

Ciertamente es un contrasentido la ligereza en que algunxs aplauden cuando aparece un afiche recordando a un compañero que murió accionando directamente contra la autoridad y que con la misma rapidez pongan el “me gusta” a un texto que llama al inmovilismo, que insulta a todx persona que toma las acciones en sus manos y va a encarar de manera directa la cobardía y la difamación. Entonces… unxs pueden accionar directamente y otrxs no?… la frase “hermosamente violentx” no es poesía compañerxs, Mauri y tantxs compañerxs a lo largo de la historia se han jugado la vida en ello y en diferentes lugares, en el aquí y el ahora, continúan muchxs compañerxs más en ese abierto rechazo al dominio, la pasividad, las dirigencias y la sumisión.

Hay quienes acusan ahora de “Mafioso y gansteril” el actuar directo de ir a encarar a alguien, insultos que históricamente se han repetido contra individuxs o grupos que toman las acciones en sus manos, sin esperar ni tiempos, ni condiciones, ni al pueblo o los entornos masivos que den el beneplácito para el actuar. El poder, sus defensores y falsos críticos, no suelen ser muy originales a la hora de querer deslegitimar y golpear con la masa, ayer al compañero Severino, hoy el compañero Alfredo Cóspito… cuántxs más de nuestrxs compañerxs son apuntadxs con las mismas sandeces?.

“Mafiosos y gansteriles?”, “Que esparcen rumores e infamias”… sigan insultando, nosotrxs seguimos recordamos las palabras de Xose Tarrío y “con sus sentencias nos limpiaremos el culo”.

Ahora el sujeto encarado dice tener el nombre del autor del texto en cuestión -siempre lo supo entonces-, pero no lo da, encubre y protege en el anonimato a quien escribió una bajeza (que dice no ser de él)… por qué?… que cada unx saque sus propias conclusiones y se haga cargo de ellas.

Con la cabeza en alto y la sangre siempre negra fluyendo por las venas.

Biblioteca Antiautoritaria Sacco y Vanzetti
Mayo 2024

Funcionamos en Juan Martínez de Rozas 3091, Espacio Fénix. Turnos de atención: Martes y Jueves de 17 a 20 hrs.

Lxs esperamos!!

Publicado en General | Comentarios desactivados en No es tiempo para mansxs ni misericordiosxs

Fritura Solidaria

En nuestro cotidiano quehacer anárquico la propaganda es fundamental, es por eso que se vuelve necesario generar recursos para mantener nuestras negras ideas circulando por todos los lugares posibles.

Esperando que más voluntades se hagan parte de estos procesos y apelando al apoyo material, es que tendremos una venta de empanadas fritas en el turno de la Biblioteca Antiautoritaria Sacco y Vanzetti.

Recordamos que en el turno puedes hacerte socix donando un libro anárquico o una resma de papel (tamaño carta), así podrás acceder sin costo a todo el catálogo.

Jueves 30 de mayo 2024
Desde las 17:00 hrs.

Juan Martínez de Rozas 3091, metro Quinta Normal, Santiago Centro

ESPACIO FÉNIX
espaciofenix.noblogs.org | espaciofenix@riseup.net

Publicado en Actividades | Comentarios desactivados en Fritura Solidaria

Tertulias Literarias – «Mauri… La ofensiva no te olvida»

Miércoles 29 de mayo – 19:00 hrs.
en Espacio Fénix (Martínez de Rozas 3091, esquina Herrera – Santiago centro).

MAURI… LA OFENSIVA NO TE OLVIDA
Escritos del compañero anarquista Mauricio Morales
Presentado por Biblioteca Antiautoritaria Sacco y Vanzetti

Recopilación de escritos, cartas, canciones, textos, cuentos y dibujos del compa Mauri.
Edición de 2017, que incluye acciones, actividades y afiches en su memoria.
Material escrito y compilado gracias a la generosidad y entrega de diversxs compañerxs, cuyo principal objetivo es poner en circulación las ideas y reflexiones de Mauri en diferentes momentos de su caminar anárquico.

Lxs invitamos a hacerse parte de la presentación, conversación y discusión en torno al libro. Si no lo has leído, ven a conocer de que trata, si lo has leído ven a conversar y discutir en torno a su temática. Los libros no son un fetiche, son herramientas necesarias para las mentes inquietas. Lejos del academicismo, conversemos entre compañerxs.

ESPACIO FÉNIXespaciofenix.noblogs.org | espaciofenix@riseup.net

Publicado en Tertulias Literarias | Comentarios desactivados en Tertulias Literarias – «Mauri… La ofensiva no te olvida»

El anarquismo en Argentina – De la lucha armada a la recuperación democrática

Un repaso histórico por el anarquismo de los años ‘70 y ’80, desde los debates en torno a las Organizaciones Político-Militares, el uso de la violencia, y la “izquierda peronista”, hasta la «primavera democrática», las Organizaciones de DD.HH. y la pacificación democrática.

Presentado por Expandiendo La Revuelta, quien llega desde la región dominada por el Estado argentino.

Jueves 23 de mayo 2024
A las 19:00 hrs.

Juan Martínez de Rozas 3091, Santiago centro

ESPACIO FÉNIX
espaciofenix.noblogs.org | espaciofenix@riseup.net

Publicado en Actividades | Comentarios desactivados en El anarquismo en Argentina – De la lucha armada a la recuperación democrática

Palabras de Marco Camenish para la jornada Memoria y Kontrakultura

Queridxs compas y hermanxs,

Para iniciar muchas gracias por esta iniciativa de conmemoración por nuestro querido compa y hermano Punky Mauri y por poder participar a distancia (geográfica!) con algunas pobres palabras.

Por un lado, las conmemoraciones no me entusiasman demasiado. Porque el querido compa y hermano Punki Mauri está presente y vivo en mi mente y en mi vida muchos días de cada año. En este momento o en otro o sin ocasión especifica como presencia que me da animo en momentos de coraje, de alegría y de tristeza, recordándome nuestro coraje en común, nuestra lucha en común pasada.

Y presente y futura! Por esto, por otro lado, esta conmemoración es muy justa e importante. El compa y hermano Punki Mauri con todxs lxs otrxs caidxs nuestrxs nos recuerda y continúa viviendo en nuestro deber común (deber individual frente a nuestra consciencia!) de consolidar y dar continuidad a esta lucha en un momento histórico en el cual las situaciones, las razones y la necesidad de nuestra resistencia y lucha devienen cada vez más urgentes y justas como única esperanza de nuestra vida, de la vida de nuestro planeta! Y por vivir una vida digna! Recordándonos que somos la naturaleza, la libertad y la vida que se defiende atacando a lxs que nos quieren definitivamente exterminar!

En este sentido esta conmemoración es muy importante para la continuidad de nuestra lucha retransmitiendo de generación en generación nuestras experiencias y memorias “históricas” como viva contribución a las luchas presentes y futuras.

Y solo, pero firmemente, en estas luchas nuestras de todas nuestras generaciones luchadoras pasadas, actuales y futuras nuestro hermano Mauri y todxs nuestrxs compas y hermanxs caídxs quedan y quedaran siempre vivxs!

Con un abrazo cariñoso y fuerte a todxs,

Marco/martino desde Suiza, el 17 mayo 2024

Publicado en General | Comentarios desactivados en Palabras de Marco Camenish para la jornada Memoria y Kontrakultura

Palabras de Gabriel Pombo da Silva y Elisa di Bernardo para la jornada Memoria y Kontrakultura

22 de mayo del 2024

Y aún parece que fue ayer… un compañero caía en acción… y al poco sabemos su nombre: ¡¡Mauricio Morales!!

La coherencia, la determinación de armar una idea como un proyecto no parece ser parte del recorrido de muchxs compas… siempre ha existido y existirá el singular individuo que se destaca entre lxs suyxs por su ejemplaridad revolucionaria.

Siempre ha sido difícil abrir camino y transmitir confianza a lxs nuestrxs… ¿Lxs nuestrxs? ¡Sí! ¡Lxs nuestrxs!

Iconoclastas convencidxs creemos que “lxs nuestrxs” son lxs que practican lo que dicen y con ellxs nos reconocemos en el discurso y la práctica. Sabemos cuál es el precio de la coherencia… como Prometeo compartimos la palabra, la experiencia y el tormento… creemos en lo que pensamos y en consecuencia hablamos.

Somos perseguidxs cuando decimos la nuestra por qué en nuestro discurso y práctica somos irrecuperables para el estado y el capital. Y, sin embargo, indecentemente, cuando nos matan o nos encierran usufructan el brillo inmerecido de la rebelión individual aquellxs que han convertido la ética en un ocio programado alternativo.

Ninguno de lxs nuestrxs vive y muere en vano… la existencia nos enseña individuos fuertemente refractarios y la absorción o la alienación que combaten implacablemente.

Recordamos a Mauricio con su ancha y luminosa sonrisa… una sonrisa que siempre acompañó su determinación, la potencia de sus palabras, la coherencia de sus acciones.

Ser consecuente a nuestras propias ideas es una elección de Amor Extremo y él sabía (sabemos) que eso puede significar encierro o muerte y fue la muerte que lo encontró aquella madrugada de hace 15 años.

Nosotrxs seguimos encontrando a nuestro compañero y hermano Mauricio hermosamente violento en cada suspiro de dignidad, en cada aliento de rebeldía, de cada acción solidaria y en cada grito de Anarquía.

Luchar en contra de los Estados y de todas autoridades es un deber y un placer revolucionario exactamente como lo es luchar en contra del olvido.

Querido Mauricio no te olvidamos y aquí seguimos en pie de guerra sin bajar la guardia nunca.

Te abrazamos en el caos creativo que en cada momento nos impulsa ¡para alcanzar la Libertad y la Liberación Total!

¡Viva la Anarquía!
¡Viva la Libertad!
¡Punky Mauri presente!

Gabriel y Elisa

Publicado en General | Comentarios desactivados en Palabras de Gabriel Pombo da Silva y Elisa di Bernardo para la jornada Memoria y Kontrakultura

Palabras de Mónica Caballero para la jornada Memoria y Kontrakultura

A 15 años de la muerte de Mauricio Morales, recordar siempre es necesario.

Hace 15 años atrás los medios de información de lxs poderosxs festinaban con la noticia… la que hablaba de la muerte de un joven que se disponía a colocar un artefacto explosivo en la Escuela de Gendarmería. Este joven, era unx de lxs anarquistas sospechosxs que ya tenía la policía entre lxs posibles responsables de las aproximadamente 200 bombas que se habían colocado en la ciudad de Santiago en los últimos años. Ese joven anarquista era Mauricio Morales.

Con la identificación de unx de lxs colocadorxs de explosivos las líneas investigativas de las policías y fiscales se redujeron, y a su vez creció el apremio de salir de caza de lxs criminales sediciosxs. No pasó mucho tiempo desde el fallecimiento del Mauri para que el Estado chileno dejara caer todo su poder y llevase a lxs primerxs anarquistas ante un tribunal, asunto que no pasaba desde 1920 aprox.

Así fue que hace 14 años llegué a pisar por primera vez la cárcel en la que actualmente me encuentro.

Probablemente, puede ser fastidioso e incluso innecesario para algunxs que aún existan personas que persistan en conmemorar la muerte de un compañero caído en acción. Pero, ¿qué hubiese pasado si en estos 15 años no se hubiese conmemorado la muerte del Mauri? Lo más seguro es que el 22 de mayo sería una fecha importante solamente para quienes conocimos y quisimos al Mauri. De esta forma su recuerdo, sus ideas y lo más importante… sus prácticas no hubiesen trascendido.

Hoy, 22 de mayo recuerdo y conmemoro a Mauricio Morales porque hacerlo es parte de mi propia historia. Porque lo quise y sobre todo lo hago y lo seguiré haciendo porque fue un compañero afín que hasta el último aliento trató de llevar a la práctica sus ideas que también son las mías.

Hace 15 años, hoy y mañana. Viva la anarquía.
¡Mauricio Morales pte.!

Mónica Caballero Sepúlveda
Presa anarquista
CDP San Joaquín

Publicado en Palabras de presxs | Comentarios desactivados en Palabras de Mónica Caballero para la jornada Memoria y Kontrakultura

Palabras de Marcelo Villarroel para la jornada Memoria y Kontrakultura

A 15 años de la muerte en axión del punki Mauri un eterno llamado de resistencia ofensiva kon el puño en alto desde el encierro manteniendo la memoria Insurrecta komo manifestación viva de una lucha antiautoritaria ke no se apaga ni se detiene kontra el estado, la kárcel y el kapital.

El kombate kotidiano al interior de las prisiones se manifiesta milímetrikamente. Rompiendo la desidia y el silencio, aportando Kon la transmisión de experiencias y relatos para ke nuestras vivencias no keden sumidas en el olvido y además sean una herramienta real de aprendizaje para todxs kienes se exponen al encierro komo resultado de una opción de vida en lucha. Se trata de ser un aporte konkreto en todas las iniciativas posibles e imaginables ke mantengan el lazo entre prisionerxs y kompañerxs aktivxs en la kalle.

En esta línea Mauricio Morales mantuvo un intercambio de ideas y axiones permanentes kon prisionerxs y kon kienes habían pasado por el encierro evidenciando de este modo un kompromiso libremente asumido de solidaridad activa y complicidad Insurrecta por la destruxión de la sociedad karcelaria inherente a su posicionamiento anárkiko de ofensiva kontra el dominio.

Hace 15 años en este territorio los atakes sostenidos a la paz social de los rikos expresaban además una sólida disposición de kombate de diferentes tendencias antiautoritarias subversivxs y anárkikas. Es en este kontexto en ke El Punki Mauri emprendió su vuelo hacia algún lugar del universo y las estrellas para desde ahí seguir empujando el kombate, kuidando a sus hermanxs de lucha repartidxs por el mundo y kon ello rekordándonos ke nunka se ha ido del lado de kienes no renuncian, por konveniencia o akomodos, al ineludible sendero del konflicto.

Nada ha akabado,todo kontinua!!
Memoria, Resistencia, Subversión!!
Punki Mauri vives en la guerra social/antisocial!!
Hasta destruir el último bastión de la sociedad karcelaria!!
Mientras exista miseria habrá rebelión!!

Marcelo Villarroel Sepúlveda
Mayo 2024

Publicado en Palabras de presxs | Comentarios desactivados en Palabras de Marcelo Villarroel para la jornada Memoria y Kontrakultura

Palabras de Panda, Rucio y Tortuga (Caso Susaron) para la jornada Memoria y Kontrakultura

En este nuevo aniversario de la muerte en combate de Mauricio Morales. Desde la asquerosa cárcel, escribimos estas palabras junto al cruel frío que cala nuestros huesos. Junto a las paredes que transpiran gélidos recuerdos de reos pasados, dolores, angustias y demases.

Empapados con una sensación similar de tragedia en el bello actuar incendiario explosivo e ilegal contra la sociedad y su paz agobiante, ejemplificada en la cárcel o la muerte.

Sensación dual, de por una parte sentir el orgullo de haber hecho lo que consideramos necesario, sin ninguna gota de arrepentimiento, y por otra parte sentir el frío amargor de las consecuencias de una vida reñida con lo existente.

Si pudiera nuestra energía y fulgor comunicarse con su presencia y espíritu de guerra, le diríamos:

que no hay día que su nocturno viaje en dos ruedas, esa fría noche de mayo. No nos haga reflexionar sobre el valor de nuestras acciones; desde la más pequeña y artesanal a la más rampante, mediática, organizada y agresiva.

Saber que aquel arrojo que quebró su romance con la vida, dejó una estela de ejemplo forajido, orgulloso y peligroso. Para todas las individualidades que se familiarizaron con aquel desborde de dignidad combativa. Desde quienes fueron a apedrear a las fuerzas especiales esas tardes desoladas en las cercanías del centro social ocupado Sacco y Vanzetti, aquel mayo del 2009. A las nuevas generaciones que crecieron rabiosos, recordando de la manera más honesta y sincera, sin alguna conexión material o temporal; su memoria, cual resulta absolutamente amenazante para los paradigmas del correcto ciudadano y su adecuado desempeño en una vida de esclavos modernos.

Nosotrxs desde este cautiverio rememoramos en el silencio de nuestro orgullo tu valentía. Honrando con estas palabras de respeto y recuerdo tu existencia indómita. Hermanándonos absolutamente con la necesidad de esparcir no sólo el mensaje, sino que esencialmente la acción.

Mauricio Morales, antiespecista anárquico. Vives en cada espíritu dispuesto a entregar la vida por no poner la otra mejilla en el cotidiano de una vida de sometimiento.

Que vuelvan a sonar las explosiones, y que los incendios vuelvan a iluminar la oscuridad de la noche.

Guerra a la existencia. Pero de verdad, no solo para las redes sociales, o para lucir más interesante.

Ai ferri corti.

Presxs caso susaron. (Panda, rucio, tortuga)
Mayo 2024.
C.D.P. Santiago 1.

Publicado en Palabras de presxs | Comentarios desactivados en Palabras de Panda, Rucio y Tortuga (Caso Susaron) para la jornada Memoria y Kontrakultura

Palabras de Juan Aliste para la jornada Memoria y Kontrakultura

Mis respetos y complicidad subversiva a lxs anarquistas de acción, cuyos latidos reflejan consecuencia directa contra el estado y los poderosos que lo sustentan.

Actuar continuo, en tiempo y territorios. Fruto de ideas filosas moldeadas en la explosión vindicadora, que, junto al plomo certero, acompañan el caminar libre de los pasos antagónicos sin retorno.

Dueños de sus vidas y suspiros, atraviesan con el brillo negro de su mirada/acción la incrustada historia escrita por el poder. Tocando la fibra de su comodidad y quemándoles el telón de la miseria impuesta.

La anarquía sopla oxígeno indómito y permanente. Cual mecha enciende el combate por la liberación total. Sumando y aunando fuerzas, afinando punterías en despliegue y aprendizaje en este andar de guerra social.

Con esta convicción tatuaste tus huesos, tu caminar. 15 años transcurridos de la acción donde lo hermoso nos costó la vida.

Seguimos haciendo estruendo de tu caminar.

Procura que viva la anarquía. fueron y son tus palabras/acción.

Mauricio Morales presente.
Atacando toda forma de autoridad y combatiendo la sociedad carcelaria.
Memoria, resistencia, anarquía y subversión!!

Juan Aliste Vega
Prisionero subversivo.
Cárcel empresa Rancagua.
Mayo Negro 2024.

Publicado en Palabras de presxs | Comentarios desactivados en Palabras de Juan Aliste para la jornada Memoria y Kontrakultura